UTE y SURA realizaron con éxito la emisión de acciones del Parque Eólico Valentines
Con el objetivo de financiar el Parque Eólico Valentines, UTE y SURA cerraron con éxito la emisión de acciones preferidas que se había lanzado al mercado de valores a comienzos de diciembre.
SURA Asset Management Uruguay fue el único distribuidor minorista masivo de este proyecto vinculado a las energías renovables, que ya se encuentra operativo en el límite entre Florida y Treinta y Tres con una potencia de 70 MWh.
Las acciones emitidas por Areaflin S.A., titular del parque eólico, correspondieron al 80% de la propiedad de la sociedad, mientras que UTE mantuvo el 20% restante. Del porcentaje emitido, el tramo minorista, correspondiente a unos US$ 20 millones, tuvo una demanda de US$ 85,3 millones repartida entre 10.000 inversores, superando 4,3 veces la oferta disponible, con un monto máximo asignado de US$ 2.520.
El 22% del monto de la emisión minorista, unos US$ 4,5 millones, fue adquirida a través de SURA en Redpagos, quien gestionó las inversiones de entre US$ 100 y US$ 2.000. Estos representaron el 40% de los inversores minoristas y pudieron acceder al 100% de su solicitud, ya que la adjudicación fue asignada de los montos menores a los mayores. El monto promedio en este tramo masivo fue de US$ 1.150, encontrando que el 50% colocó menos de US$ 1.000 y el 15%, unas 600 personas, colocaron el monto mínimo de US$ 100.
La edad promedio de estos 4.000 inversores fue de 47 años, siendo el 18% de ellos menor de 30. A nivel geográfico se generó una importante repercusión fuera de la capital, ya que el 35% de los inversores provienen del interior del país.
“Si bien estábamos convencidos de participar de esta iniciativa junto a UTE, la emisión superó nuestras expectativas y este nivel de demanda registrado a nivel minorista es una muestra de que los uruguayos que tienen capacidad de ahorro necesitan información y productos accesibles para canalizar ese dinero. Con esta acción ayudamos a concretar el deseo de UTE de llegar a todos los uruguayos con una alternativa de ahorro e inversión, y además reforzamos nuestro apoyo al desarrollo del mercado de capitales viabilizando instrumentos financieros para el público masivo, al igual que lo hicimos con el lanzamiento del Fondo de Ahorro Básico (FAB)”, señaló Gonzalo Falcone, CEO de SURA Asset Management Uruguay.
En el tramo mayorista, que se emitió a través de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) y la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA), los inversores institucionales demandaron US$ 61,4 millones de los US$ 22 millones disponibles, asignándose en régimen de subasta con un precio de corte de 115,02.
“Esta emisión abre un camino para replicar el modelo de distribución con futuras emisiones, llegando al público minorista de manera simple, tal como se hizo en esta asociación público-privada con UTE en el Parque Eólico "Valentines". SURA tiene gran experiencia regional desarrollando soluciones similares, además de la experiencia local en la distribución minorista de productos financieros y de ahorro, como ha demostrado con los Fondos de Inversión que lanzó al mercado en 2013.”, apuntó Falcone.
La emisión, que fue calificada A (uy) por CARE Calificadora de Riesgo S.R.L., tiene una tasa de retorno esperada del entorno del 10% en dólares en un escenario base según cálculos informados por el emisor para el tramo minorista.
Acerca de SURA Asset Management
SURA Asset Management es una compañía de América Latina con operaciones en las áreas de Pensiones, Ahorro e Inversión en México, Perú, Chile, Colombia, Uruguay y El Salvador. Es filial de Grupo SURA, además de contar con cuatro accionistas que poseen una participación minoritaria: el Grupo Bolívar, la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, Bancolombia y el Grupo Wiese. A septiembre de 2016, SURA Asset Management posee un total de USD 115 billones en activos administrados, pertenecientes a 18.6 millones de clientes.
* Clientes y AUM incluyen a AFP Protección en Colombia y AFP Crecer en El Salvador, aunque no son compañías controladas, SURA AM posee una participación relevante.
SURA Asset Managment Uruguay maneja diferentes líneas de negocio, entre las que se destacan: AFAP SURA, la segunda administradora de fondos previsionales en número de afiliados y fondos administrados del Uruguay; AFISA SURA, una administradora de Fondos de Inversión que cuenta con fondos abiertos de oferta pública autorizados por el Banco Central del Uruguay; y Corredor de Bolsa SURA, que brinda soluciones de inversión adaptadas a necesidades y objetivos financieros particulares, ofreciendo acceso a una amplia variedad de instrumentos de inversión.